La urea es una molécula higroscópica (capa de absorción de agua) presente en la epidermis como parte del factor de hidratación natural, y es fundamental para la adecuada hidratación e integridad del estrato córneo. Una reducción de la capacidad higroscópica puede incrementar la pérdida transepidérmica del agua (PTEA), desregular la proliferación epidérmica e inhibir la descamación cutánea, traduciéndose clínicamente en hiperqueratosis y prurito .
La urea es un producto tópico hidratante, emoliente, queratolítico y antipruriginoso, y desempeña un papel clave en la regulación genética epidérmica. Es útil en diversas dermatosis que cursan con la piel seca y descamativa como la dermatitis atópica, la dermatitis seborreica, la ictiosis y la psoriasis, entre muchas otras . La urea puede incrementar la penetración cutánea y optimizar la acción de los fármacos tópicos y se encuentra disponible en diversas concentraciones y formulaciones. Sus efectos secundarios son leves y más frecuentes en concentraciones altas. Presentamos una revisión de las indicaciones de la urea tópica en la dermatología, discutiendo su mecanismo de acción, el perfil de seguridad, las formulaciones e indicaciones.
https://youtu.be/5v8kc8AhIxg?si=mV7OC9iv9RM8X3vw
No comments:
Post a Comment